Specialists in oral translation services

Wednesday, December 21, 2022

Entrevista a Leyre Subijana, intérprete de lengua de signos española y signos internacionales

Por Pilar García Crecente, AIB 

Image by Freepik

Hoy tengo el placer de entrevistar a Leyre Subijana, intérprete de lenguas signadas y gran impulsora del reconocimiento de las profesionales de la interpretación de lenguas de signos en España. Es la primera pre-candidata de lengua de signos a la región española de AIIC, Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias, presidenta de FILSE Federación Estatal de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes, y miembro también de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-intérpretes del País Vasco (ESHIE). Leyre fue la artífice de mi participación como formadora en dos talleres para intérpretes de lengua de signos, una experiencia muy enriquecedora y gratificante que me permitió conocer a compañeras excelentes y llenas de motivación.

Podríamos empezar con la combinación lingüística ¿te parece? ¿Trabajas entre lenguas orales o siempre entre una oral y otra de signos? 

Yo tengo cinco lenguas de trabajo y siempre suele ser una combinación de una lengua oral y una lengua signada. Yo no trabajo entre dos lenguas orales nunca. Y una de las diferencias que sí que tenemos las intérpretes de lengua de signos es que normalmente lo habitual es que siempre trabajamos en ambas direcciones. Las lenguas orales con las que yo trabajo son español, euskera e inglés. Y lenguas de signos: lengua de signos española y signos internacionales. 

Has dicho signos internacionales y no lengua ¿Por qué? 

Vale, esto es algo siempre muy polémico y que aún, académicamente, se está debatiendo. Hoy en día hay investigaciones y personas que defienden que se le debería dar el estatus de lengua y hay personas que no. El posicionamiento oficial de la Federación Mundial de Personas Sordas es, por el momento, signos internacionales. Sobre todo porque se trata de enfatizar el hecho de que la lengua de signos no es universal. Como sabemos que esta es una concepción errónea que muchas personas oyentes tienen y la sociedad en general, en el momento en el que tú dices “lengua de signos internacional” es como decir, ah, vale, entonces es universal; de alguna manera sería enfatizar ese rasgo. También está el hecho de que los signos internacionales son algo muy, muy, muy flexible y muy dependiente del contexto. Es decir, son una mezcla de diferentes lenguas de signos que funciona, de alguna manera, como lengua de contacto en contextos en los que las personas sordas que van a ese encuentro, a ese congreso, no comparten una lengua de signos nacional. En esos contextos funciona muy bien porque es una manera de poder tener una vía de comunicación, pero sí que es cierto que no tienen la precisión, la exactitud, de las lenguas de signos nacionales porque no tienen ese uso cotidiano y no cuentan con una comunidad de hablantes nativa. Aquí es muy importante la flexibilidad. Por ejemplo, si voy a trabajar en Japón, los referentes visuales, culturales, van a ser muy diferentes a los europeos y eso también va a influir en lo que son los propios signos internacionales. Por tanto, eso hace que yo tenga que estar también como intérprete muy abierta a que el significado se “negocia”, como solemos decir.

De repente una persona te viene con un signo que dices ah, vale, esto hace referencia a tal realidad, un signo que antes yo quizá no había visto, porque es un signo que tiene una influencia de lengua de signos japonesa o coreana. Un ejemplo muy sencillo, para que lo puedas visualizar, en un contexto europeo para hacer referencia a la edad, el signo es éste, como tres alturas, por decirlo de alguna manera. En lengua de signos japonesa, para hacer referencia a la edad hacen referencia al tronco del árbol, a los anillos del tronco; es decir, te preguntaría ¿cuántos anillos tienes?

En los signos internacionales influye mucho también la cosmovisión de la persona, son algo mucho más amplio y que nos lleva a lugares distintos. Es fascinante y al mismo tiempo complejo. Se ha hablado muchas veces de que son como lo contrario al esperanto y lo que sí funcionó en contraposición al esperanto. Los signos internacionales son algo que surgió de la propia comunidad por esa necesidad comunicativa, y tienen su sentido precisamente por eso, porque funcionan en contextos específicos.

Por ejemplo, en el Congreso Mundial de la Federación Mundial de Personas sordas los signos internacionales son la lengua vehicular, igual que en los grandes eventos internacionales de personas sordas. 

¿Podemos hablar de lengua de signos o tenemos que hablar de lengua de signos española, de lengua de signos catalana? ¿Es una lengua o es una cultura diferente? 

Es lengua y cultura. Como la lengua va unida a una cultura indivisiblemente, se habla de lengua de signos española o de lengua de signos catalana, para enfatizar y subrayar que existen múltiples lenguas de signos, y existen tantas lenguas de signos como lenguas orales. Probablemente hay muchas que no están investigadas ni reconocidas, pero es la realidad. 

Sí que es cierto que de alguna forma también se habla de comunidad sorda y cultura sorda, aunque la cultura sorda en España no es la misma que la cultura sorda en Estados Unidos, obviamente, pero sí que hay rasgos característicos de la cultura de la comunidad que están ahí y son comunes.

Aunque luego haya variantes en cada país, sí que se habla de la cultura sorda y esto es muy importante, porque el hecho de que sea una lengua visual, una lengua gestual, hace que muchos códigos culturales cambien muchísimo. En el caso de las lenguas de signos, el contacto visual es lo que determina que la comunicación se esté dando, es la manera de mantener abierto el canal de comunicación, eso hace también que las interacciones sean diferentes. Cómo me acerque yo a ti o como iniciemos esta interacción ya va a cambiar, no es lo mismo que con las lenguas orales.

En España tenemos la lengua de signos española y la lengua de signos catalana.

¿Los hablantes de estas lenguas se entienden entre sí o necesitan los signos internacionales? 

En este caso existe una proximidad territorial y son dos lenguas de signos que vienen de la misma familia lingüística. Pasa lo mismo que con las lenguas orales, las personas que son signantes de lengua de signos catalana en su mayoría conocen lengua de signos española o al menos la van a poder entender. 

En el caso de una lengua de signos de un país de Latinoamérica, por ejemplo, ya cambia mucho porque no existe esa proximidad territorial. 

En el caso de la lengua de signos catalana y española lo que pasa es que están en constante relación y acaban por influirse. En cambio, en el caso de Latinoamérica es completamente diferente; aunque la lengua oral sea muy similar, esa similitud no se reproduce entre las lenguas de signos. O sea, a mí creo que me resultaría más sencillo entender lengua de signos francesa que lengua de signos colombiana, porque por proximidad territorial he tenido oportunidad de ver lengua de signos francesa, más de lo que he podido ver de lengua de signos colombiana, por ejemplo. 

En los últimos años hemos sido testigos de una visibilidad cada vez mayor de las lengua de signos y de las intérpretes de lengua de signos. Tu eres la primera pre-candidata de lengua de signos a la región España de AIIC y perteneces a otras 2 asociaciones. ¿Cuáles son los objetivos de estas asociaciones? ¿Cómo funciona la interpretación de lengua de signos en España?

En lo que nos centramos es en la representación de la profesión. En tratar de mejorar el estatus social que tiene la profesión, porque en España se nos sigue vinculando aún mucho a la discapacidad y se sigue entendiendo que esto es algo social, entonces en la mayoría de los casos trabajamos a través de subvenciones, son muy pocas las intérpretes que se pueden establecer como autónomas. Muchas trabajan en asociaciones, en federaciones de personas sordas que siempre están dependiendo de recibir financiación.

Uno de los grandes problemas que tenemos a nivel estatal es que no hay, o son anecdóticos, los casos en los que la administración pública gestiona de manera directa los servicios de interpretación de lengua de signos, así que este es uno de los grandes problemas y una de las grandes reivindicaciones que tenemos, también en FILSE como federación, porque nos encontramos con un panorama laboral desolador en cuanto a precariedad.

Normalmente la administración pública externaliza los servicios, tanto en el ámbito educativo como en servicios a la comunidad, es la política habitual. Esto lo que hace es ir a buscar la oferta más barata y las compañeras terminan trabajando en empresas multi servicios que realmente no están especializadas en esto y que ofrecen condiciones laborales realmente penosas.

Quienes trabajamos en entornos internacionales, como es mi caso, tenemos una posición privilegiada respecto a la mayoría de las compañeras y una gran responsabilidad en lo que se refiere a la representación de la profesión.

Entonces, ajustar la interpretación es eso que denominas utilizar la intuición informada. ¿Qué significa, podrías poner algún ejemplo? 

Imagínate que estoy interpretando una clase en bachillerato. Probablemente mi alumna no vaya a levantar la mano porque de repente haya una palabra que no entiende o se diga esto ¿qué significa? Entonces, si yo veo que hace un gesto o está poniendo cara de no entender, yo como intérprete tengo que percatarme y, por ejemplo, incluir una perífrasis para que vea a qué hacía referencia.

Qué recomendarías para aprender una lengua de signos. ¿Es lo mismo que con una lengua oral? Tú has añadido el inglés activo ¿no?, lo has mejorado, lo has estado perfeccionando para poder trabajar hacia él y desde él, con holgura. ¿Qué diferencia hay? 

Creo que la diferencia principal cuando no se tiene ninguna lengua de signos dentro del repertorio lingüístico es que vas a cambiar totalmente la modalidad, vas a pasar de una modalidad auditiva y oral a una modalidad que es visual y gestual, eso implica un código comunicativo totalmente diferente. Yo pienso que, al menos en las fases iniciales, la presencialidad es algo imprescindible y también la exposición, que tengas un profesorado nativo, personas sordas que te enseñen, y que puedas entender no solo la lengua, sino la cultura. Entender, por ejemplo, el hecho de que las personas sordas, es un detalle, tengan mucho más normalizado el contacto físico. ¿Es decir, cómo llamas la atención de una persona Le tocas el hombro.

Yo creo que esos matices también lingüísticos y culturales se aprenden estando en esa presencialidad; creo que inicialmente para aprender la lengua es indispensable un profesorado nativo y esa inmersión.

Y luego, en cuanto a añadirlo como lengua de trabajo, porque hay personas que se plantean, ¿cómo hago para aprender signos internacionales, porque me interesaría especializarme en un contexto europeo? La respuesta es que no es posible. 

Es necesario tener como mínimo una lengua de signos nacional pero realmente necesitas conocimiento pasivo de otras. En mi caso yo estoy acreditada como intérprete de lengua de signos española, pero tengo conocimiento pasivo de lengua de signos francesa, de lengua de signos británica y de lengua de signos americana ASL. Eso hace que, aunque yo no trabaje como intérprete de esas lenguas, tenga conocimientos y un contexto global de lo que son esas lenguas de signos, de como funcionan, de qué puede funcionar en términos visuales o no en esa cultura, en esa lengua, y hacer una combinación que funcione para signos internacionales. Pero realmente teniendo solo una lengua de signos es muy complicado y no teniendo ninguna es imposible.

Al hilo también de lo que has mencionado sobre la presencialidad, la pandemia del COVID-19 trajo consigo la interpretación a distancia en lenguas orales que antes era casi inexistente. ¿En vuestro caso ha sido igual? ¿Ya usabais antes algún tipo de plataforma para trabajar a distancia o ha sido algo sobrevenido y habéis tenido que adaptaros? ¿Cómo hacíais durante el confinamiento? 

Realmente, yo creo que ha sido algo muy, muy similar porque no teníamos experiencia en trabajar de manera remota. Yo nunca lo había hecho. Ha sido un proceso duro porque en nuestro caso lo que hemos tenido que hacer es crear un estudio de grabación en nuestra propia casa. ¡Ahora todas tenemos un Croma para poder editar los vídeos! 

Creo que esto sí que nos ha diferenciado un poco, porque las intérpretes de lenguas orales habéis tenido que hacer una inversión en sonido, buen micrófono, unos buenos cascos, doble pantalla o lo que fuese necesario, pero en nuestro caso también ha jugado un papel esencial, la iluminación, tener un fondo, un Croma, especializarte en qué cámara es mejor para hacer un directo, etc. Eso ha sido un gran cambio para nosotras, un gran reto, un gran reto para la mayoría de nosotras pasar de estar acostumbrada a estar en la sala y ver a las personas que me están observando y que están pendientes de la interpretación a ver una pantalla en la cual yo solo veo a la ponente, a quién está hablando y no tengo ni idea de cuántas personas me están viendo, si están siguiendo el hilo o no, ha sido muy duro. Es cierto que ahora estamos volviendo a cosas presenciales.

¿Habéis tenido algún tipo de ayuda para la compra de ese material? ¿Ha habido alguna subvención o apoyo? 

No. En la mayoría de los casos han sido recursos propios, o sea, a las intérpretes se las ha mandado a trabajar a casa y se les ha pedido que pongan ellas mismas los recursos. Esto supone una inversión de miles de euros para montar el estudio. Las compañeras que estaban trabajando asalariadas, y a quienes la empresa no les ha facilitado nada, no tienen la opción de hacer esa inversión porque no se les va a devolver, obviamente. Realmente ha sido todo bastante precario. En España yo creo que la mayoría de compañeras ya están volviendo a la presencialidad y no hay esa idea de mantener de alguna forma lo online. Creo que se consideraba desde un primer momento como un parche, pero, en el caso de contextos internacionales, sí que veo que se mantendrá una parte en remoto. Por ejemplo, cuando tienen una reunión de todo el consorcio es presencial, pero cuando es una reunión entre 2 socios que quieren aclarar algo se hace online.

Para terminar, a no ser que tú quieras añadir algo, mi última pregunta es sobre el reconocimiento de las profesionales de la interpretación de lengua de signos. Ahora en España es una formación universitaria, ¿crees que supondrá una mejora de ese reconocimiento? Y, por otro lado, ¿qué podemos hacer en tanto que compañeras de profesión? 

Yo creo que lo único que podemos hacer, como buenas prácticas, es que cuando a compañeras de lengua orales se les pide un equipo para un evento en el que va a haber lenguas orales y lengua de signos aprovechen la oportunidad. Esas son buenas oportunidades para tratar de defender la profesión y tratar de defender que somos profesionales a un mismo nivel. A menudo me he visto en situaciones en que los honorarios para las intérpretes de lenguas de signos son un tercio de los de las intérpretes de lenguas orales. Entonces creo que una de las cosas que podemos hacer es una especie de alianza. Montar un equipo multidisciplinar en el cual también haya intérpretes de lengua de signos y asegurar que sean profesionales de calidad y remunerarlas correctamente.

Yo creo que esa es una de las claves. Aunque es cierto que hoy en día es algo muy difícil de conseguir, porque, como te decía antes, se nos sigue asociando a la discapacidad, a lo social, incluso hay personas que siguen pensando que lo hacemos de manera voluntaria. A mí me siguen preguntando si yo cobro por ello, o sea, cuando yo elaboro un presupuesto ¡me preguntan si “eso”lo voy a cobrar!. Y bueno, yo vivo de esto, ¿sabes? Todavía todas esas concepciones están muy presentes en la sociedad. 

Por mi parte, intento trabajar por ese mayor reconocimiento, y hemos de ser conscientes del privilegio que tenemos las que hemos podido acceder a una formación superior y conocer otras realidades. Yo lo que intento es ver cómo puedo hacer uso de ese conocimiento para poder transmitirlo también a compañeras que entiendo que no están en la posición de poder embarcarse en un viaje como el mío. Porque a mí, por las circunstancias, la vida me pilló en un momento en el cual lo pude hacer y pude invertir en mi formación, pero hay compañeros que tienen una familia y una hipoteca y cobran €900 al mes, y no se les puede pedir que vayan a formarse a Finlandia ni que hagan nada, es imposible.

Por eso es importante intentar también transmitir ese conocimiento que tenemos. En eventos como las jornadas que organizamos y en las que participaste como formadora, por ejemplo. Yo creo que fue algo maravilloso poder colectivizar todo ese conocimiento y creo que para ti también fue interesante, ¿no? Esa experiencia de ver las ansias de aprender y las ganas de saber. 

Yo creo que también, algo que nos frena mucho son las pautas formativas, la educación que hemos recibido como intérpretes de lenguas de signos, creo que es un poco arcaica, y considero que la aproximación que tuvimos a las ideas sobre el código ético ha sido siempre muy restrictiva. Entender la confidencialidad de manera tan restrictiva que incluso no puedas hablar de nada de lo que te ha sucedido en el trabajo y no puedas decirle a tu compañera: Oye, me ha surgido esta duda, no he sabido cómo afrontarlo, ¿Cómo interpretarías tú esto? ¿En este contexto, qué te parece? Hay compañeras que entienden que eso significa que tú entras a un servicio y no puedes hablar nunca de eso con nadie, esto es un error. Pero se nos ha inculcado y se debe también al propio histórico de la profesión, que empieza en los servicios comunitarios. 

Hace tiempo no existía esta figura profesional, eran asistentes sociales, personas que se encargaban un poco de ese apoyo, de esa ayuda a las personas sordas, las que ejercían esta labor o incluso familiares sin ningún tipo de formación. Existía cierto paternalismo o sobreprotección, cierta suplantación también de la toma de decisiones. Yo creo que el despertar de la comunidad sorda y ese proceso también de independizarse ha traído consigo un cambio en la concepción de nuestra profesión. Ahora estamos pasando a otra fase en la cual entendemos que estamos en la interacción, formamos parte de esa interacción, queramos o no, y lo que tenemos que hacer es ver qué hacer con ello, cómo gestionar esa interacción, cómo gestionar esa presencia, cómo gestionar ese privilegio también. Privilegio por el hecho de ser personas oyentes y estar hablando de una lengua, un colectivo y una cultura históricamente oprimidos y minorizados.

Por otro lado, también nos ha condicionado mucho el hecho de que nuestra formación siempre ha sido hacia la lengua de signos, pero muy poco hacia la lengua oral, lo cual realmente es un flaco favor hacia nuestra labor profesional porque estamos representando a esa persona sorda, ¿no?

Si no tenemos los necesarios recursos lingüísticos y las técnicas de interpretación para poder hacer una buena interpretación a la lengua oral, siempre vamos a estar perpetuando también esa concepción social que ya tiene la sociedad de que las personas sordas no tienen un alto nivel cultural, son personas que no dominan, que no saben.

Me gustaría que dijeses algo más sobre esto. Me parece que es muy importante y a la vez podría ser un buen final para tu entrevista. Es decir, el buen trabajo hacia la lengua oral también es una representación de ese colectivo. 

Sí, efectivamente, y es lo que va a hacer que con el tiempo también cambie la visión que tiene la sociedad hacia las personas sordas y hacia el colectivo. De alguna manera esa representación del colectivo también está en nuestras manos, porque somos la voz que escucha la gente y yo creo que es esencial tenerlo en cuenta.

Tener un conocimiento profundo de la cultura sorda y de los códigos culturales de la propia comunidad sorda y poder desde ahí hacer una interpretación que tenga una equivalencia cultural en la lengua de llegada, en castellano o en euskera, en la que sea, tiene mucho poder. Hay mucho en juego en esa interacción, cómo se percibe a la persona, si se le entiende como alguien que está resultando un poco grosera o maleducada, por ejemplo, cuando esos códigos culturales en lengua de signos no están o son diferentes. Creo que es una es una de las grandes asignaturas pendientes porque no se nos ha formado tanto en ello.

Yo creo que una de las cosas que pueden hacer las intérpretes de lenguas orales por nosotras, o por hermanarse con el colectivo y por apoyarlo, puede ser eso. Labores como la que hiciste tú, Pilar, en nuestra formación, fue algo realmente muy importante para nosotros como colectivo. Es una ventana hacia lo que hay ahí fuera; porque estamos trabajando en un ámbito en el que apenas nos relacionamos con intérpretes de lenguas orales, no tenemos ese contacto, no sabemos qué técnicas usáis. Nuestra formación ha sido en paralelo y siempre en un nivel inferior. Así que es un gran aprendizaje trabajar en equipos multidisciplinares. 

Muchas gracias Leyre por tu tiempo, siempre es un placer conversar contigo. ¿Hay algo que quieras comentar para terminar? 

Yo creo que para mí las dos ideas claves que me habría gustado transmitir serían el tema de la precariedad, que me parece muy importante para ser conscientes de que no partimos de la misma base ni mucho menos, y luego el hecho de poder tender puentes, ver de qué forma podemos trabajar juntas las intérpretes orales y las de lengua de signos.

Saturday, November 26, 2022

REVIEW OF “Ceci n'est pas un livre de mémoires: Entretiens avec Christopher Thiéry”

 By Hugo Pooley, AIB

Many colleagues, and most AIIC members, will have heard of Christopher Thiéry. He was one of the key founders of the profession as we know it, back in the 1950s; famously bilingual, founder member of AIIC, honorary president of that Association, interpreter to a long succession of Presidents of France, chief interpreter at the Quai d'Orsay, director of the interpreting section at the École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs (ESIT). Conference interpreters today have, I submit, a great deal for which to be thankful to CT and others of the pioneer generation (also: CPIC, anyone?) As we can also be grateful for the fact that he is still completely with us at the age of 94, now spending his time between the (Atlantic) Île d'Yeu and Paris. 

Earlier this year a book of interviews in French with him, conducted by Anne-Marie Widlund (former head of French booth at the European Parliament and author of a biography of Danica Seleskovitch), was published on Amazon. The original intention was to provide a record of his life and times for his three children, but its scope soon transcended the personal sphere and gives a fascinating account of the interpreting scene, viewed from Paris, from 1949 to 1998. The book also allows the reader to get to know the man, his personality, views, insights, tastes and experiences more closely than many of us who know him did before.  

CT was born of a French father and Irish mother in England in 1927. The book follows him through his childhood near Oxford and his youth in London and Paris, all of which might seem relatively unremarkable, though of course this was when the foundations were laid for his renowned bilingualism. Circumstances were such that he was scarcely over twenty years of age when, after he had completed the first years of a degree in medicine, interpreting became central to his life. 

One of the intriguing aspects, not least for those of us who spent one, two, or three years acquiring conference interpreting techniques at postgraduate schools, is the repeated throwaway assertion that CT and others of his generation learned our craft sur le tas. Some had attended HEC, some were coming from the Nuremberg trials, and it is worth recalling that most of the work was performed in consecutive in the early days. Nonetheless, little detail of this on-the-job learning process is given, suffice it to say that they must have been geniuses with exceptional aptitudes!

The book is highly evocative on the early conditions in the profession. It also includes thirty or so curious photos from the biographical archive. The reader learns that in the 1950s freelance interpreters in Paris often worked long days in consecutive, alone, and sometimes then had to write up the minutes of the meeting in the evening! It was clearly an exhilarating life, with an abundance of work in the nascent international institutions there (OEEC…) as well as on the private market; at this time one could drive from one end of the city to the other in twenty minutes or so, and park without any problem! When offered his first assignment, CT deemed the rate to be most satisfactory for a week's work; but it was per day! (This level of earnings) “m'a permis très jeune d'avoir de jolies voitures de sport, à l'âge où justement on en profite le plus.”

CT has always attached the greatest importance to professional secrecy in our profession, and it understandably became one of the cornerstones of AIIC. Confidentiality is also the explanation for the title of his book: great care has naturally been taken to eschew any information on the contents of his work interpreting with heads of state and government meeting with five successive presidents of the French republic, so any reader foolish enough to expect juicy revelations will be disappointed. This is a fine line to walk, and moderately tantalising for the reader who comes upon such teasing allusions as those on pp. 267-9, 284-5. 

Favourite one-liners refer to the late Queen Elizabeth II, who “me faisait toujours apporter un verre du vin sublime…”; and to CT's relatively close relations with, for example, Ronald Reagan or King Hussein of Jordan: as a result of their regular interviews with Monsieur le Président and of CT's long tenure, they could not fail to notice that “le president n'était pas toujours le meme, mais l'interprète l'était …”! There is here an elegant combination of modesty and self-confidence. “L'écriture est la petite fille de la pensée” (p. 117) appears to be an original expression reminding us that thought is first “translated” into words, which are intrinsically oral; this of course ties straight into the “théorie du sens” and thus to our métier.

Those of us fortunate enough to have been taught by Christopher at ESIT many years ago now may remember him as a somewhat aloof presence: he did not give away much of a personal nature in the unforgettable Salle 7. Even so, he occasionally showed a penchant for quoting absurd poetry, and was in the minority of teachers generous enough actually to demonstrate simultaneous and consecutive interpreting in class for his students. This formality is, I suggest, as it should be; in fact ESIT was - still is - an extremely tough school, and the pass-rate low.  

These published interviews abound in passages where this reserved, almost severe personality is shown to be in marked contrast with the man in more private settings: this of course makes him much more sympathique! His Irish ancestry belongs, for me, in this category, as do the childhood love for toy trains, thinking that Jacques was equivalent to Jack, his enthusiasm for cars, knowledge of mechanics, camping on roadsides & Mediterranean beaches, fondness for snorkelling, the splendid Mediterranean sailing stories… The mask of reserve even slips sufficiently at times for the reader to perceive that CT's own politics are distinctly liberal: there is unconcealed joy at Mitterand's election, support for causes such as pedestrians' rights and the plight of AIDS patients; and, in retirement, volunteer work in the field of human rights… Also tantalising references to a taste for writing plays and poems.

Toward the end of the book is an essay in which CT records his slightly surprising position on Brexit, for the attention of his children. Spoiler: the Brits “n'auraient jamais dû y entrer.” Also a highly prescient reference to Ukraine.

Hopefully your reviewer may be allowed a more personal reference in closing. Very shortly after passing the ESIT diploma (which threw wide open the doors to a highly satisfying career) he enquired of CT in his office what the breakdown of his grades per exam was. In an initial attempt at obfuscation, CT told me, “Monsieur Poulet, ne cherchez pas à comprendre.” I don't know if he did it on purpose, but as it dawned on me later, this was an amusingly ironic last word from the birthplace of the famed “théorie du sens”!

You may see and hear Christopher Thiéry talking here about “ESIT, les années Dauphine”

Wednesday, October 26, 2022

WHEN NOTHING WORKS (AND IT’S NO FAULT OF YOURS)

 Por Felix Ordeig, AIB

So-called booths in the plenary

During the COVID 19 pandemic more than a few interpreters never felt comfortable at the prospect of practising RSI (remote simultaneous interpreting) even though they recognized that it was the only option to continue working in most instances. The reasons for their unhappiness at this disruption can be easily understood: working on one’s own in one’s home studio, having to multitask, being on edge at the possibilities of Internet outages or power cuts due to electrical storms, distracted by extraneous and loud noises which interfere with one’s concentration (such as renovation work in a neighbouring apartment, or repairs to the lift, or the fire brigade rushing to the site of some incident on your street, all adversities which I have experienced) are all factors which make distance interpreting rather more tiring and stressful than usual.

Plus, above all there was the paramount issue of substandard or toxic sound due among other factors to speakers not using the appropriate microphones or doing without them altogether. But much has been written about all this, we are all familiar with the drawbacks of RSI (and its positive consequences, let us not forget, not least among them new sources of work) and in any case RSI is not the subject of my scribblings on this occasion.

I mention the above because many interpreters – at least in Europe – are getting back increasingly to in-person meetings. I count myself amongst those who look forward to the move back to “normal”, with co-location with your colleagues, proper consoles, most participants in the conference hall, savvy technicians and above all decent sound; we have nonetheless to accept that RSI is here to stay and has its place in the market.

Now, I never thought that the day would come when I would miss the relative predictability and cumbersome certainties of RSI routines; after all, during the pandemic many of us felt a certain nostalgia, I am sure, for let’s call it “classical” interpreting where so many things as mentioned above could be taken for granted. But we erased from our minds those instances where in-person events went badly wrong because the equipment didn’t make the grade, or technicians weren’t up to the task of ensuring decent sound or at troubleshooting, or the booths were substandard or placed in such a way that interpreters had no view of speakers or participants… and so on.

That day came on a very recent assignment with an international organization in a fairly remote location: the capital city of an ex -Soviet republic on the fringes of Europe (and that is stretching geographical definitions) where, on arriving at the venue - a vast cavernous sports hall which probably hadn’t seen a coat of paint since the collapse of the USSR - early on the first morning, our hearts sank: there were desks with small partitions -which reminded one of black and white photographs of the interpreters at work during the Nuremberg trials – plus absolutely no sound-proofing, no direct view, and most importantly, no sound whatsoever. There were some rather ancient-looking consoles, and hardly any headsets to be seen; there were technicians with whom communication was a big challenge as for most of them Russian was the only second language, they didn’t seem to master the equipment (they certainly didn’t know how to set up channels) and they obviously felt quite out of their depth.

“Big boss know everything. Where is Big boss? Later, later” when 30’ remained before the first opening address.

So, faced with such a challenging situation what does one do? I can say what ensued in this instance. The situation at the outset was that no “chef d’equipe” had been appointed and the 12 interpreters recruited - 2 teams with ‘retour’ for five languages plus two local language colleagues - didn’t really know each other that well (and it soon emerged that there wasn’t much love lost between those that did). There was an officer who had been appointed by the Institution to liaise with the interpreting team, but it became clear that this person was multi-tasking and overwhelmed at having to solve many other pressing issues.

So we felt we were on our own, certainly at the early stages, and decided on a damage-limitation strategy; four colleagues, one from Geneva, one Spanish speaker plus a Russian speaker and one of the locals - who was familiar with the fallout from dodgy tendering procedures and knew on which doors to knock - agreed to try and contact the local organizers and the representatives of the international organization to find solutions (by this time the inaugural speeches had been delivered in English with no interpreting ) and also make quite clear that the fault of this mess did not lie with the interpreters.

It also transpired that the meetings where interpreting was essential were the parallel workshop sessions, some with Spanish, others with French, and one or two with Russian. National experts had travelled huge distances from Latin America and Africa and were reliant on interpretation being provided, so we made it our business to get in touch with the workshop coordinators and explain the situation (two colleagues per booth were involved) and getting them to put pressure on the local organizers to find solutions (in the workshop rooms there were empty booths, devoid of any trace of equipment (see photograph) and offering to do consecutive and whispering while the equipment was slowly set up when “Big Boss” finally appeared and started barking orders (which didn’t really make any difference). 

A new definition of a “pure booth”?
Cooperation and complicity with the workshop coordinators and participants were essential to “get them on our side” maintaining a constructive atmosphere when, after a sound system and consoles (only one per booth!) had finally been rigged up, the system kept breaking down. Receivers often didn’t work as they were of different makes and not always compatible – interpreters had to alternate between working from the booth and moving into the room to provide loud whispering for participants plus consecutive.

The Guardian of the equipment storeroom
One step we all agreed was important was to keep the Chief Interpreter staff back at HQ in Geneva informed at all times, plus keeping the local contact officer in the loop; one Geneva-based colleague who worked there regularly was responsible for that.

All the above was very stressful and exhausting, but it had positive outcomes: due recognition from participants and workshop coordinators, as well as the interpreting service at HQ. Also, adversity did have a certain “bonding” effect on the interpreters; even the more “short-fused” colleagues quickly realized that loud anger, shouting and wringing one’s hands wasn’t going to get us very far, and we did end up getting on fairly well together for the duration of the event

My takeaway in a situation of such total non-functioning was what to do what we ended up doing: take a deep breath, keep calm, agree on steps to be taken, share out responsibilities and try and make sure insofar as possible to get all stakeholders informed and in particular get session organisers and participants on board and on your side.

Monday, September 26, 2022

Poesía e interpretación simultánea

 Por Mary Fons, AIB

Ante un orador que opta por recitar una poesía, una opción es callar, apagar el micrófono y que se escuche la poesía en su lengua original, disfrutando del sonido: al fin y al cabo, la poesía existe por su sonoridad. A modo de ejemplo, escuchemos, sin leer los subtítulos (en inglés), esta recitación del Kalevala

Otra opción es parafrasear, glosar o resumir el texto: es lo más adecuado si el poema es conocido (como los monólogos más famosos de Calderón o de Shakespeare) o si vemos que el texto resulta fácilmente comprensible (nada de gongorismos, por favor). 

Una tercera solución es limitarse a indicar el tema de la composición, si lo identificamos rápidamente, y, de nuevo, apagar el micrófono y dejar que se oiga el original: una solución si el poema es demasiado complejo como para andar descifrándolo in situ y que nos permite no dejar demasiado descolgado a nuestro público. Recuerdo una reunión cuyo sobrio presidente se sintió inspirado por la fecha (un 21 de marzo) para recitar este poema de Wordsworth sobre la primavera.

(No puedo más que señalar que, si bien los sistemas ISO de interpretación simultánea automáticamente permiten escuchar el original si no está encendido el canal de interpretación seleccionado por el oyente, algunas soluciones adoptadas para la interpretación remota no ofrecen esa posibilidad, por lo que el oyente no oiría más que silencio.) 

Como cuarta opción, si sabemos de antemano que se va a leer o recitar un poema famoso o de un autor conocido, a veces, si nos da tiempo, buscamos traducciones ya publicadas, como también hacemos con las lecturas bíblicas (o coránicas, o de otros cánones religiosos extensamente traducidos). 

Por último, a veces, si no encontramos una buena traducción, a algunos, por pura diversión, nos da por preparar una traducción propia. Hace poco opté por esa solución con una poesía famosísima en su tierra de origen. Por desgracia, al final no hubo interpretación simultánea en esa cena de gala y me quedé compuesta y sin recital, pero les adelanto que próximamente, en este mismo blog, publicaremos el resultado de esa preparación.

Termino, porque sí, con un precioso poema de François Villon, la Ballade des pendus

Tuesday, August 30, 2022

Top ten things you need to know about ISO standards and the conference interpreting profession

 By Michelle Hof,  Aib

Earlier this year, I attended a workshop organised by AIIC Training and Professional Development that made it clear to me that conference interpreters need to know more about ISO standards and how they affect our profession. The two expert trainers, Verónica Pérez Guarnieri and Haris Ghinos, have made substantial contributions to the development of these standards through their work with ISO over the years. Verónica is the Convener of the ISO TC37/SC5/WG2 working group, made up of close to 200 experts working on the standardization of interpreting, and Haris was Project Leader at ISO TC37/SC5/WG2 for ISO 23155:2022 on Conference interpreting services (more on that in a moment). I am grateful to them for having shared their expertise with their fellow interpreters at this training event.

There is a lot to learn about the role that ISO standards can and should play in our profession – far more than can be covered in a short blog post – so let’s just focus on the top ten practical takeaways from the training event I attended.

1. The first, and perhaps most important, lesson to be learned is that there are actually ISO standards that apply to our profession. A lot of interpreters aren’t aware of this. Here is a list of the most relevant ones, in the order that they were published:

ISO 13611:2014 Interpreting – Guidelines for community interpreting
ISO 18841:2018 Interpreting services – General requirements and recommendations
ISO 20228:2019 Interpreting services – Legal interpreting – Requirements
ISO 21998:2020 Healthcare interpreting – Requirements and recommendations
ISO/PAS 24019:2020 Simultaneous Interpreting Delivery Platforms – Requirements and recommendations

2. The conference interpreters among us may have noticed that conference interpreting isn’t specifically referred to in the list above. My second important message for readers is that, as of January 2022, there is now a specific standard just for conference interpreting:

ISO 23155:2022 Interpreting services – Conference interpreting – Requirements and recommendations

3. Let’s unpack that last point a bit. It may not look like much, just a series of numbers, but ISO 23155:2022 offers a wealth of information. It includes sections with general provisions about conference interpreting, requirements and recommendations applicable to conference interpreters in connection with conference interpreting assignments, and requirements concerning the conference interpreting service provider. It also contains a series of annexes describing a typical conference interpreting workflow, a sample code of conduct, the content of an assignment agreement, a description of customary practice when recruiting conference interpreters, and more.

4. ISO 23155:2022 also contains a number of useful definitions of concepts related to language, to parties involved in conference interpreting and modes of interpreting, and to conference interpreting equipment and settings. Just to give one example: for what I believe is the first time, the term “conference interpreting” is defined. The definition states that conference interpreting is “interpreting used for multilingual communication at technical, political, scientific and other formal meetings”. So the next time somebody tells you that the task of the conference interpreter is impossible to describe or explain, you can point them to the ISO definition!

5. Another interesting definition to be found in ISO 23155:2022 is that of Conference Interpreting Service Provider or CISP, which, as Haris explained to us during the training, is a role meant to cover individual conference interpreters, groups of conference interpreters, consultant interpreters, language service providers, government departments, international organizations, and more. If you fall into one of these groups, it is worthwhile seeing how this definition is covered by this ISO standard, as it may help you – and your client – better understand your task.

6. You need to purchase ISO standards to be able to consult the full text and quote them in contracts or tendering procedures. They can be purchased online at the ISO store. However, anyone can access a free preview of any ISO standard containing the Foreword, Introduction, Scope, Normative references, and Terms and definitions. The free preview for ISO 23155:2022 can be found here.

7. It’s worth noting that AIIC members can access the full texts of relevant ISO standards, including the ones listed above, on the Association’s intranet. Other professional associations may have negotiated access for their members, so if you belong to another association, you may want to check it out.

8. Conference interpreters, in particular those who run companies or work as consultants, should think about getting certified for ISO 23155:2022. It will take some time and resources to obtain certification, but it is worth the effort. There are also other ISO standards for which companies or consultants may wish to obtain certification, including ISO 9001 on quality management.

9. Conference interpreters can contribute to the ISO standard drafting process. You can do this through your national standardisation bodies. You can’t join as an individual, but you can represent a company, association, organisation or educational institution (note that there are fees involved).

10. To find out more about how ISO works, there are plenty of free resources available. You can, for instance, learn more about the Language and Terminology Technical Committee and its subgroups and working parties, including the one that deals with interpreting. You can find out about the Stages and resources for standard development . Also, ISO maintains an Online Browsing Platform where you can consult ISO terms and definitions, preview standards before you buy, search within documents and more.

This was just a quick overview of my main takeaways from last spring’s training on ISO standards for conference interpreters. I strongly recommend you take some time to find out more about how ISO standards can affect our profession – and if you can attend another event with Verónica or Haris to get the information from the horse’s mouth, then all the better!

Sunday, July 17, 2022

SLUG LINE… ¿EL RASTRO DE LA BABOSA?

Por Fernando González, AIB


Tras muchos años interpretando para televisión premios, galas, festivales, etc., confieso que me costó darme cuenta de importancia y significado de los “slug lines” (SL en adelante) en los guiones.

SL es la información que aparece en MAYÚSCULAS en cualquier guion y que ayuda a entender todo lo que ocurre en el escenario, plató, etc. Pueden ser indicaciones para los presentadores/actores o información técnica para los miembros del equipo sobre ubicación, escenografía, iluminación, audio, video, attrezzo, grafismo. El origen del término es incierto, pero según parece…

A "slug" is essentially a blank. It's the blank circle of metal used in making coins. Also, a blank used in typesetting. But in a wire service article, the "slug line" that identifies the article occurred in the space where the "slug" or space would be in a print version. So, a slug line came to mean a short description - often a title - for a news item. It was so you could quickly scan the tape and find a story that interested you. This goes back to the 20s and 30s. You've probably seen the earliest "scripts." They were just slug lines for a series of scenes.

Tradicionalmente los SL en guiones de obras de teatro o de películas aparecen siempre en mayúsculas al principio de cada escena y describen la ubicación y momento del día.

Ejemplo: 

INT. JIMMY'S BEDROOM - NIGHT

Por lo general, los guiones se escriben conforme a unos patrones y un formato comúnmente aceptados para producciones que requieran el uso de varias cámaras:
1. Están escritos en formato carta (letter), también conocido como ANSI A, formato de folio habitual en EEUU. Un poco más bajo y más ancho que el DIN A.
2. Los guiones tienen un margen de una pulgada a la izquierda para unir las páginas con anillas o canutillos en caso de necesidad
3. Todo guion cuenta con un margen de tres a cuatro pulgadas a la derecha para tomar apuntes.
4. Se pueden usar minúsculas y mayúsculas, salvo las indicaciones que van siempre en MAYÚSCULA.
5. La numeración de las páginas va siempre en la esquina superior derecha.
6. Cada página incluye el número de cada segmento del programa en la esquina superior izquierda o en el centro.
7. El espaciado de los renglones es siempre doble.
8. Las revisiones constan en cada nueva página con fecha y hora. Cada nueva revisión se indica con un color diferente de página. El orden de colores de las revisiones es el siguiente:
1. Blanco (la publicidad azul)
2. Rosa
3. Amarillo
4. Verde
5. Dorado
6. Salmón
7. Gris
8. Fucsia

Los intérpretes también recibimos el guion con cierta antelación. Si bien no conviene hacerse demasiadas ilusiones, ya que, por desgracia, no todos los diálogos están siempre en el guion. Por ejemplo, los monólogos del maestro o de la maestra de ceremonias no suele incluirse. En ese caso, el lugar del texto lo ocupa un lacónico “TO COME”. Y, claro, la sensación de estar al borde del precipicio es muy intensa cuando, por ejemplo, el maestro de ceremonias es Ricky Gervais y todo lo que pone en el guion es

RICKY GERVAIS:
TO COME

RICKY GERVAIS: 
AD LIB

En esos casos sabes que te tienes que agarrar porque vienen curvas. Ese “TO COME” es la constante promesa incumplida.

En ocasiones, los SL ofrecen una información más valiosa que los propios diálogos.

Cuántas veces me ha sorprendido el maestro de ceremonias iniciando su monólogo fuera de cámara o fuera del escenario mientras yo esperaba que apareciera en el centro del escenario perfectamente iluminado por los focos. Otras veces aparece alguien con un disfraz tan loco y desconcertante que tardas unos segundos en reaccionar cuando empiezan a hablar. Incluso te sorprende ver a alguien dialogando con personajes de dibujos animados o creaciones de CGI que el público que asiste a la gala no ve pero que sí aparecen en la pantalla.

En todos estos ejemplos, la información contenida en los SL te permite estar prevenido para no quedarte in albis.

A lo largo de los años he ido compilando el significado de algunos acrónimos, que ofrezco a continuación por si pudieran ser de utilidad para alguien que se disponga a interpretar con un guion de TV en la mano.

M.O.S.: significa “sin audio”. Cuenta la leyenda que un director de origen alemán (acaso Josef von Sternberg, quien descubrió a Marlene Dietrich) quiso rodar una escena sin sonido y ordenó al equipo que rodaran "mit out sound", lo cual hizo mucha gracia a los miembros del equipo y empezaron a usar la expresión hasta que se popularizó en el mundillo del espectáculo. 

S.O.F.: significa “Sound On Film”, o sea, que sí hay audio.

VIDEO OUT-Q:  Out-Q es lo último que aparece en plano en un segmento. Sirve de pie para el siguiente segmento. 

O.C./O.S.: Off-Camera/Off-Screen. Acrónimo que aparece a veces junto al nombre del personaje antes del diálogo. Quiere decir que el guionista desea específicamente que se oiga la voz, pero no se vea al protagonista.

SFX: Abreviatura de Sound Effects.

SPFX: Abreviatura de efectos especiales.

SMASH CUT: Un rápido cambio de un plano a otro. 

SPLIT SCREEN: En una pantalla aparecen escenas diferentes, normalmente interactivas, como dos personajes que mantienen una conversación telefónica y aparecen ambos en pantalla.

STAGE CENTER: Más comúnmente conocido como CENTER STAGE. Generalmente el centro del escenario o del plató, donde se suelen colocar los actores.

V.O.: indica que el que habla narra la acción fuera de pantalla. Voz en off.

WGA Signatory: Es cualquier agente, productor que ha aceptado cumplir las condiciones impuestas por el colegio de guionistas de EEUU (the Writers Guild of America).

OFF: Abreviatura de offstage. Se suele poner (off) al lado del nombre del personaje en cualquiera de los dos supuestos anteriores.

B-ROLL: La edición A/B roll puede ser muy variada según la cortinilla empleada. Una consiste en que la imagen A se superpone paulatinamente a la otra, esto se conoce como encadenado o transición. Otra muy habitual es que la imagen existente vaya oscureciéndose o aclarándose hasta quedar totalmente negra o totalmente blanca, efecto conocido como fundido (fade to black/White)

EZ NEWS: El software que se suele usar en las redacciones de las cadenas de TV. Permite crear escaletas, redactar noticias para reportajes, imprimir guiones, sacarlo por el teleprompter. Todo en el mismo servidor.

NATURAL SOUND: también conocido como Nat Sound, Nat S-O-T. es el sonido ambiente. Voces, música, tráfico o cualquier sonido de entorno que se graba in situ para posteriormente crear sonido de fondo para la conexión en directo. Se usa para crear ambiente, pero resulta cansino cuando se abusa de él. 

PACKAGE (PKG) (o Donut): reportaje pregrabado que necesita presentación por parte del presentador. 

SOUND BITE/SOUNDBITE (SOT): Totales. Fragmento editado de un reportero hablando. Pueden ser varios SOT montados uno tras otro y se pueden incluir en PKGs y VO/SOTs o ir aislados. 

VOICEOVER (VO): Una noticia para TV en la que el presentador o el corresponsal o reportero leen en directo un guion mientras se muestra un video pregrabado en pantalla. 

Voiceover-to-sound(VO/SOT): igual que el anterior pero al final del SOT el presentador reanuda su locución con o sin video añadido en pantalla. 

FOLEY: Efectos de sala. Son aquellos efectos que buscan la recreación de sonidos que por diversos motivos no fueron recogidos en el momento de la grabación de la escena. El término foley debe su nombre al neoyorquino Jack Foley, quien desarrolló muchas de las técnicas que ahora se usan en esta fase de la producción sonora.

VO-SOT-VO (o VO-SOT/TAG) (Voice Over Sound on Tape)

Pieza leída por el presentador o reportero acompañado de un video a pantalla completa. Al video le sigue uno o varios totales (soundbites).

“Package (PKG): Es la típica pieza que manda un corresponsal o reportero que, tras dos o tres frases en V.O. de éste, incluye los denominados totales (soundbites); imágenes de declaraciones que realiza un personaje ­–o cualquiera que pase por allí– con una duración que por lo general no supera los 10 segundos y que están situadas a lo largo de una noticia. Las informaciones que forman un telediario por lo general incluyen varios totales y estos a su vez pueden situarse unidos o separados entre sí. 

VO/SOT: Voiceover-to-sound Un VO/SOT puede recibir varias denominaciones. A veces V.O. bite, otras VOB, o incluso VObite o VObyte. Es un guion leído en directo por el presentador. Mientras éste lee, se muestra un video. El presentador deja de leer en un momento dado para que pinchen un video con una entrevista. Normalmente los VO/SOTs duran entre 30 y 45 segundos. El total incluido en la pieza dura entre 10 y 15 segundos. 

WALLPAPER: imágenes genéricas o video pregrabado que se usan de relleno (recurso muy molesto en programas con tertulianos en que se muestran imágenes en bucle mientras los tertulianos hablan o discuten). 

CHROMA KEY (AKA GREEN SCREEN): Sistema electrónico para producir efectos en televisión; efecto especial que consiste en incrustar una imagen en el área ocupada por un determinado color.

FEED: transmisión por satélite de un PKG, reportaje o documental. 

M&E: Music and effects: si hay música y sonido natural (efectos), irán por el canal dos, salvo indicación contraria, como en el caso de MIX. 

MIX:  Si la transmisión indica que el canal 1 está mezclado con el canal 2 que contiene M&E, significa que el canal 1 incluye todo el audio (VO, entrevistas, totales, sonido de fondo y M&E.  El canal 2 incluye todo salvo el VO.

NARRATION: La voz en off en un video. El guion debe indicar si la narración es en inglés u otro idioma, así como el idioma original de los totales. 

NAT SOUND: El micrófono capta el sonido ambiente del entorno.

SLATE: Cartel informativo o “claqueta”. Las inserciones de texto que aparecen en la cabecera. Identifica el título de la historia, duración, tiempo total de la pieza y nombres y cargos de las personas que en ella aparecen. 

CLEANFEED: versión de una pieza limpia de inserciones de texto. Tiene que tener exactamente la misma duración que la misma pieza con inserciones de texto. 

T TRACK, sinónimo de canal.

TRT: Total Running Time. Se refiere a la duración total de la pieza tras montaje. 

SIMULCAST: Transmisión de la misma señal por dos medios de transmisión diferentes. Por ejemplo, transmisión por satélite y transmisión por Internet. O también se considera simulcast la transmisión por el mismo medio de dos servicios diferentes como por ejemplo dos audios de la misma película, uno en versión castellano y otro en versión original.

WEBCASTING: Se refiere a la difusión de contendidos audiovisuales a través de la World Wide Web. 

DIRECT-TO-HOME: Se refiere a la transmisión de señales de radio desde un satélite directamente al domicilio del usuario, por medio de una antena parabólica de pequeño tamaño. El servicio DTH más popular es la televisión por satélite.

TITLES: Rótulos o rotulación. Identificación de toda persona que aparece en una pieza. Se incluyen en el cartel informative o claqueta. 

Siglas para instrucciones para los camarógrafos:

ELS: extreme long shot 

MLS: medium long shot 

LS: long shot 

MS: medium shot 

MCU: medium close-up 

CU: close-up 

ECU: extreme close-up 

OS: over-the-shoulder shot 

POV: point of view shot 

ZI /ZO: zoom in /zoom out 

PAN: movimiento de la cámara de arriba abajo o viceversas o de izquierda a derecha o viceversa

INT: interior 

EXT: exterior 

SOT o SOF: sound on tape or sound on film

BG: background 

SFX o F/X: special effects (can be either sound or visual) 

VO: voice-over 

OSV: off-screen voice 

DIS: dissolve. Fundido.

MIC: microphone 

VTR: cinta de video 

ANNCR: announcer 

SUPER: superimposition

Otro aspecto digno de mención en las galas son las actuaciones musicales. El guion especifica de qué tipo de interpretación musical se trata: 

1. LIVE: El/los artistas cantan sin fondo musical pregrabado, acompañados por uno o más instrumentos o incluso una orquesta. 

2. LIVE-TO-TRACK: Cantan en directo pero la música proviene de una banda Sonora pregrabada y mezclada.

3. LIP-SYNC: Lo que en España se ha llamado “Playback” de toda la vida. Cantan como si de verdad estuvieran interpretando la canción, pero el audio (incluyendo la voz) está pregrabado y mezclado. Es decir, no se limitan a mover los labios, ya que la actitud y postura corporal no parece natural y la respiración no es igual de natural que cuando se canta de verdad ni la energía necesaria para sostener una nota es la misma. Produce la misma impresión que cuando vemos a un actor cargar con una maleta vacía. El esfuerzo no es el mismo que cuando la maleta está llena, y se nota.

A continuación, dejo algunos ejemplos de slug lines, por si queréis entreteneros en descifrarlos.










Si os interesa el mundillo de la TV, aquí os dejo un libro sobre la producción de programas. 



Thursday, June 23, 2022

¿SIMPLIFICACIÓN SIMULTÁNEA?

Por Myriam Nahón Guillén, Intérprete de Conferencias, AIIC 

Una nueva modalidad de interpretación de conferencias

Hoy tengo el placer de darle la palabra a nuestra colega Myriam Nahón para que nos explique en qué consiste la “simplificación simultánea”, una nueva modalidad de interpretación que tiene como objetivo facilitar la vida a las personas con discapacidad intelectual.

Myriam Nahón se formó en el SCIC en 1991. En 1996 pasó a trabajar como intérprete freelance y volvió a Madrid, donde entró a formar parte de Espaiic. En 2010 se mudó a Israel y siguió trabajando como intérprete freelance. Actualmente es miembro de la Junta de Israiic y representante de la Región Israel en el Consejo Asesor de AIIC. Se topó con la simplificación simultánea en 2017 y desde el primer momento la enganchó.

Cristina Amils, AIB


¿En qué consiste la simplificación simultánea? 

La simplificación simultánea es una forma de interpretación mediante la cual ponemos a disposición de las personas con discapacidad intelectual los discursos y presentaciones de las conferencias. Puede ser de una lengua a la misma lengua simplificada o de una lengua a otra lengua simplificada. Nuestro público son las personas con discapacidad intelectual o deficiencias cognitivas, ya sea de desarrollo, resultado de un derrame cerebral, un accidente o el envejecimiento. Este ejercicio también puede beneficiar a los inmigrantes que aún no dominan una lengua local.

No es tan fácil como parece...

Además de la carga cognitiva que requiere la interpretación simultánea, el ejercicio de la simplificación simultánea requiere un mayor procesamiento para determinar lo que se mantendrá y lo que se descartará, formulando un mensaje inteligible y transmitiéndolo con el mayor respeto y sin una pizca de condescendencia.

Pioneros de esta nueva modalidad de interpretación

Desde el principio nos hemos esforzado por enmarcar el desarrollo de esta nueva modalidad de interpretación en el contexto de AIIC para que se apliquen las mismas normas profesionales. Lo hemos hecho a través de Israiic, la asociación que representa a la región Israel. Según nuestra experiencia, además de la parte que compete a la interpretación de conferencias, es fundamental desarrollar la simplificación simultánea en cada país en colaboración con las entidades que trabajan directamente con el público destinatario y que conocen sus necesidades, así como con el ámbito académico que suele establecer las normas de simplificación escrita y oral.


La simplificación simultánea en España

La simplificación simultánea no existe en España… todavía. Existen normas de simplificación aplicadas a la lectura, llamada “lectura fácil”. Esperamos que esta primicia mundial encuentre eco en España a través de Espaiic. Y dado que consideramos fundamental trabajar con las entidades que defienden los derechos de las personas con discapacidad intelectual, nos hemos puesto en contacto con la organización Plena Inclusión, que es la confederación de asociaciones que apoyan a las personas con discapacidad intelectual, y a través de ellos, con la Fundación ONCE, con la que esperamos desarrollar un proyecto que nos permita a final de cuentas prestar el servicio de simplificación simultánea en España.

Nuestro objetivo

Esperamos que esta forma de accesibilidad se convierta en la norma y no en la excepción en el marco de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad. Nos esforzamos por concienciar a las instituciones públicas y a la población en general sobre la actual falta de accesibilidad para las personas con discapacidad intelectual, a pesar de que representan el mayor porcentaje dentro de la población con discapacidad. Nos llena de satisfacción prestar un servicio que permite a las personas con deficiencias cognitivas participar en igualdad de condiciones en conferencias, intercambios, emisiones de televisión y cualquier evento de su interés.


Esperamos tener la oportunidad de presentar a todos los miembros de Espaiic nuestro proyecto en un próximo futuro y así explicar con más detalle nuestra experiencia, así como responder a todas vuestras preguntas. Estaremos encantados de compartir nuestra experiencia con quienes estén interesados en desarrollar la simplificación simultánea en España. 

Agradezco a AIB la oportunidad de dar a conocer la simplificación simultánea mediante este blog y en particular a Edwina Mumbrú por su disponibilidad para asumir la coordinación del proyecto en España.

Myriam Nahón Guillén
Intérprete de conferencias
Miembro de AIIC

Wednesday, May 18, 2022

Gelato with Jenny Fearnside, AIIC's new president

By Catherine Sherry, AIB

AIB. How did you get into interpreting? 

Jenny Fearnside. I’d wanted to be a doctor until the night before I had to choose my A-levels, when I suddenly decided to study languages and become an interpreter. I have no idea why! My aunt had a friend who worked at the European Commission, maybe it was that. I didn’t really know what interpreting was about but was keen for a challenge. After that, I was given a place to do a BA in French and German Translating and Interpreting at Herriot-Watt University in Edinburgh, so I did a gap year in Rome beforehand to learn Italian too. It was the best thing I ever did! As soon as I graduated, I went to the Commission and joined the staff there.

What do you do to unwind? 

I’m into a lot of sports - cycling, rowing and running, but only outdoors. I don’t own a car in Rome but I do have a kayak! I also enjoy travelling and some of my indoor pursuits are knitting, sewing and cooking.

Any interpreting anecdotes? 

Yes, the infamous Norman Wisdom [a famous British comedian of the 1950-60s] moment! I was working at my first Council of Finance Ministers in Brussels and was getting very peckish as lunchtime approached. Just before we broke, a French-speaking representative of the Commission took the floor and announced that the following year, all budgetary spending would have to be in the hands of “la sagesse Normande”. Blood sugar levels were low and without thinking I interpreted this as “in the hands of Norman Wisdom”, which caused some guffawing in the room. At lunchtime the UK minister came up to me and said, “You’re THE English interpreter, right? Norman Wisdom was my hero as kid, that was brilliant!” 

He must have mentioned it at the Press Conference because the next day it was all over the British press! 

When and why did you join AIIC?

I joined when I was on the staff at the Commission. Back then we would go into the booth without knowing when we’d get out - sometimes even the next day. So I wanted to find strength in numbers and to ensure decent working conditions.

What inspired you to run for president?

Four years ago, I became vice-president by accident really, because I’d gone to the Assembly in Valencia at the last minute when an option I had was cancelled. It turned out that new candidates were suddenly needed and when I met Uroš [Peterc, previous president], I said if you run for president, I’ll run for VP. 

Towards the end of that mandate, a few people suggested me going on as president. I’m not particularly political and I would rather stay under the radar than be in the limelight, but I knew by then that I could do the job and it made sense for there to be continuity rather than a whole new team starting from scratch. Also, the pandemic meant that in the last mandate we had little scope for moving AIIC’s agenda forward because we were so busy dealing with external factors, so this is an opportunity to do what we have planned rather than what we are forced to do.

How have the first four months gone?

It’s been extremely busy! But now that we’ve got projects underway it’s exciting because it will streamline and modernise AIIC, shake things up a bit. 

A core feature of the strategic plan is to set up an AIIC Foundation, which would be free of the current tax-related constraints of AIIC’s not-for-profit status. This means that our training – one of AIIC’s big successes - can be professionalised and we can provide consultancy. Some of the profits can then be ploughed back into the association to fund further activities or cover some of the secretariat’s costs, for instance, which might have a knock-on effect on dues.

We’re also considering holding the AIIC Conference yearly, depending on how the first one next year goes. In a nutshell, AIIC is starting to look more outwards. Nobody is going to come to us; we need to go out and establish ourselves, not just as an add-on but as one of the main players. 

How do you see the future of interpreting?

Remote interpreting is taking multilingualism to places previously not possible because of travel and cost limitations. Since the pandemic, meetings with simultaneous interpretation can be organised at the drop of a hat.  

I don’t see this as the end of the line but just as a different line. We need to be flexible and set red lines on health and safety and working conditions, but also to allow for and actually shape new developments by demanding the right conditions. 

AIIC was very well placed to do this at the start of the health crisis and a lot of institutions came to us for assistance and guidance because we’d showed foresight in already researching remote interpreting. We have to keep this up because things are developing thick and fast. Either we’re involved in creating this new environment, or we’re out in the cold and can only accept or refuse it. I believe we have to be in there.

If you had one wish for interpreters, what would it be?

That their careers are as satisfying as mine has been. Things have changed and will continue to, but I hope the satisfaction remains. For me personally, to retire graciously. I hope I’ll know when the time comes! When it does, I hope to live by the sea and take up winter swimming, in Greece perhaps, and volunteer and do all my other activities.

Are people treating you differently now that you’re the president? 

Colleagues jokingly doff their cap to me and that sort of thing! But as I say, I just want to do the job. Some of the work isn’t necessarily visible yet as it’s more about channelling the direction of AIIC. 

I was treasurer in Greece & Cyprus, and there’s nothing like being involved to see how it all fits together and bring influence to bear on the image of the association. You get to meet far more colleagues than just your boothmates, and colleagues volunteer for the assembly for example from all over the world, which is fabulous. 

As a low-key person myself, I really want to hear more of the low-key voices. There is not a single member of AIIC who doesn’t know enough to have an opinion. Everyone has the right to have their opinions heard and if people are reluctant to voice them publicly, I would really love them to approach me personally.

j.fearnside@aiic.net